Los años de moratoria sirven para completar los 30 de aportes pero el haber se calcula solo sobre los años aportados, con deducción del costo de la moratoria en hasta 120 cuotas. El proyecto tiene media sanción del Senado.
El proyecto de ley de Plan de Pago de Deuda Previsional (PPDP), que ya cuenta con media sanción del Senado, permitiría acceder a la jubilación a entre 720.000 y 800.000 varones y mujeres, regularizando “por esta vía una mayor cantidad de años que las moratorias vigentes (5 años adicionales para las mujeres y 12 para los hombres). De esta forma, los varones que quedarían comprendidos en el Proyecto de Ley (con edad jubilatoria cumplida y/o sus derechohabientes) podrían acceder a una prestación jubilatoria, aún en el supuesto de no contar con aportes regulares posteriores a 2008”. El 70% de los beneficiarios serían mujeres.
Esta proyecciones son de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y de convertirse en ley, permitirían acceder a la jubilación en el primer año a “494.242 personas, 78,3% de las cuales serían mujeres. Para el año 2, las altas rondarían las 225.409 personas”, en total 719.651 personas que acumulan muchos años sin aportes por haber trabajado en la informalidad o estar desempleados, y se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica y patrimonial.
En tanto, el Director General de Planeamiento de la ANSES, Ignacio Amigorena, había estimado que el Plan de pago de deuda provisional podía “incluir en el sistema alrededor de 800.000 personas en edad jubilatoria en los próximos dos años, de las cuales aproximadamente un 60 por ciento son mujeres”.
Ejemplos
Según surge del proyecto, por ejemplo, un trabajador en relación de dependencia con un sueldo bruto promedio actualizado de los últimos 120 meses de $ 150.000 y 15 años de aportes efectivos y otros 15 años por moratoria, se jubilaría con un haber inicial de $ 53.582 (35,7% del sueldo bruto) y se le deducirían $ 12.703 en 60 cuotas o $ 6.351 en 120 cuotas. (Durante esos 10 años, la jubilación en mano sería de $40.879, equivalente al 27,2% del sueldo). El haber y las cuotas se actualizan trimestralmente por la fórmula de movilidad.
Con 20 años de aportes y 10 años de moratoria, el haber inicial sería de $ 64.632 ( 43% del sueldo bruto) y le deducirían del haber $ 8.468 en 60 cuotas o $ 4.234 en 120 cuotas. (Durante esos 10 años, el haber en mano sería de $ 60.398, equivalente al 40,3% del sueldo bruto).
Es que con los meses y años adquiridos para completar los 30 años se accede a la jubilación, pero no modifican el cálculo del haber jubilatorio que dependerá de los años efectivamente aportados, con la garantía del haber mínimo.
Así, por ejemplo, una persona en edad de jubilarse, con 5 años de aportes debería “comprar” 25 años. Se jubilaría con la mínima y le descontarán del haber la deuda por esos 25 años. Pero si tuviera 25 años de aportes efectivos y cumple la edad jubilatoria con buenos sueldos, se jubilaría con un haber superior a la mínima, proporcional a los 25 años aportados y los 5 años “comprados” servirían para completar los 30 años de servicios, sin modificar el haber resultante de esos 25 años .La deuda se deducirá del haber jubilatorio.
Cada mes de “compra” de los meses sin aportes tiene un valor del 29% de la remuneración mínima imponible (hoy de $ 4.234,33), que se ajusta trimestralmente por la movilidad. Es un valor más alto que el que surge de las actuales moratorias. Cada año “comprado”, equivale a $ 42.343 a valores actuales.Fuente: Clarín
Hola,tmb podemos jubilarnos los q supuestamente aportaron pero no lo hicieron nos cagaron y no li hicieron, y hoy esas clinicas donde yo trabajaba qbraron, no tenemos reclamos algunos, podemos con moratoria de las cuotas?
Hola, tengo dos hijos y siempre los cuide y tmb a mi vieja, soy enfermera auxiliar,y nunca me aportaron, hoy tengo 60 años y no puedo jubilarme xq siempre trabaje en negro xq a veces podia continuar y otras veces no, asi se me paso la Vida, puedo entrar en la nueva moratoria?
Tengo 63 años me puedo jubilar sin aporte.
Estimado, estoy en la espera de la nueva moratoria. Espero comentario de la nueva. Gracias
Excelente la ley… Padezco discapacitad mental intelectual severa permanente Grado 5… evaluación psiquiátrica junta Evaluadora hospital Agudo Ávila Rosario Santa Fe.patologia incapacidad laboral.estoy en la espera de mi Beneficio PNC.. no tengo ingresos ni posibilidad de trabaja.. tengo 49 años.Gracias por la a Ley y me da esperanzas de mejorar mi salud mental.. Grácias..cómo consulto si puedo acceder a la jubilación anticipada..Atte Alfredo P. DNI 23645393
Hola buen día yo trabaje en servicio doméstico y estuve siempre en negro ósea no tengo aporte yo quisiera jubilarme de ama de casa
Yo cumplo 60 años en junio del 2023, cuando podría hacer el trámite en ese caso, ya que no tengo ayuda alguna y vivo en pensión, solo hago changas gracias
Hola mi papa falleció y no llego a jubilarse x falta de años de aporte.mi mamá puede reclamar una pencion x viudes?
Tengo 16 años de aportes y 2 por hijo, estoy pagando monotributo promovido hace 10 meses. Cumplo 59 años el 28 de diciembre.
Siempre la misma noticia Nunca la cambian
Hola de dijeron en anses q me falta 5 años y tengo 61 años
Quiero saber si yo puedo solicitar una moratoria ,tengo 27 años de aportes y 52 años
Yo tengo 65 años y me faltan 6 con esta nueva ley me podría jubilar
Hola, tengo los treinta años de aportes, pero no tengo la edad y no tengo trabajo, puedo acceder a la moratorios? Gracias.